Organizaciones ambientales internacionales
- JUAN STEBAN SERRATO LOZANO
- 11 oct 2023
- 3 Min. de lectura
La ODS: de la esperanza a la acción son un conjunto de 17 objetivos globales adoptados por la ONU en 2015 como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible con el fin de construir un futuro más pacífico y próspero para todas las personas. Hablando de la realidad de este asunto se revela que de aproximadamente 140 metas para las que se tienen datos disponibles, sólo alrededor del 15 % están avanzando de manera adecuada. La mitad de estas metas han experimentado un progreso limitado desde 2015, mientras que el 30% se encuentra estancado o, en algunos casos, ha retrocedido. Este informe, publicado justo antes de la Cumbre sobre los ODS de 2023, hace un llamado urgente a la necesidad de crear un plan para revitalizar los Objetivos Globales. Queriendo apuntar a un futuro prometedor, “como parte de nuestro impulso constante en favor de los ODS, estamos trabajando en más de 90 países para elaborar informes sobre las perspectivas integradas de estas metas. Estos informes ofrecen un análisis de las tendencias, las prioridades nacionales y las interconexiones de los Objetivos Mundiales, contribuyendo a impulsar políticas más eficaces para lograrlos.” (PNUD, 2023).
Para establecer un enfoque básico del PNUMA hacia la agenda 2030 se establecieron 4 principios claros:
Universalidad:
Cuatro principios básicos sustentan el enfoque del PNUMA hacia la Agenda 2030:
Universalidad: es de naturaleza global y de aplicación universal, teniendo en cuenta las diferentes realidades nacionales, niveles de desarrollo y respetando las políticas y prioridades nacionales. Es una agenda compartida que requiere una respuesta colectiva, en la que los países desarrollen sus propios caminos hacia los objetivos nacionales.
Integración: brindar un enfoque que debe equilibrar e integrar las dimensiones social, ambiental y económica, teniendo también en cuenta la gobernanza, e interconectar las áreas.
Derechos humanos y equidad: las desigualdades no están determinadas sólo por la economía. Lograr niveles básicos de bienes y servicios para todos; una mejor redistribución de la riqueza y los recursos.
Innovación: Se necesitan vías innovadoras que permitan a los países dar un salto adelante. La aceleración y transferencia de innovaciones tecnológicas es una preocupación común.
Para el banco de la salud se brinda la seguridad alimentaria que es la situación en la que la población tiene acceso físico y económico a alimentos seguros y nutritivos que satisfacen sus necesidades dietéticas y preferencias alimentarias.Por otro lado El cambio climático, la pobreza y la desigualdad son los problemas que definen nuestra era. El Banco Mundial es la mayor fuente de financiamiento en cuestiones climáticas en los países en desarrollo. También tienen la asociación internacional de fomento para ayudar a los países más pobres y como beneficio de todo esto creó el sitio de datos del banco mundial para brindar conocimiento de todo esto.
Por último, está el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Es una institución financiera internacional que se enfoca en promover el desarrollo económico y social en América Latina y el Caribe. Su misión es mejorar la calidad de vida de las personas en la región mediante el financiamiento e implementación de proyectos en áreas clave como infraestructura, salud, educación, energía, desarrollo rural y muchos otros sectores.
El BID ofrece préstamos y asistencia técnica a los países miembros de la región para ayudarlos a abordar desafíos económicos y sociales, promover el crecimiento sostenible, reducir la pobreza y fomentar la equidad. Además, el BID trabaja en estrecha colaboración con los gobiernos locales, la sociedad civil y el sector privado para diseñar y ejecutar proyectos que tengan un impacto positivo en el desarrollo de la región.
PNUD, 2023. LOS ODS: DE LA ESPERANZA A LA ACCIÓN. A medio camino de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, hacemos un balance de los avances conseguidos.
ONU Programa para el medio ambiente. s.f. Objetivos de desarrollo sostenible. https://www.unep.org/es
Comments