top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Buscar

Políticas ambientales en Colombia

  • Foto del escritor: JUAN STEBAN SERRATO LOZANO
    JUAN STEBAN SERRATO LOZANO
  • 8 nov 2023
  • 2 Min. de lectura

Las políticas ambientales en Colombia se han implementado en respuesta a las crecientes preocupaciones sobre el deterioro de los recursos naturales y el medio ambiente. Estas políticas buscan garantizar el uso sostenible de los recursos y promover el desarrollo económico sin comprometer la capacidad del medio ambiente para brindar servicios ecosistémicos y así entender la necesidad del Estado de regular y controlar el uso de los recursos naturales y la calidad del ambiente, a fin de garantizar la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida se materializa en las políticas públicas ambientales, las cuales integran un conjunto de principios, criterios y orientaciones generales, formulados de forma estratégica, para la protección del medio ambiente, el mejoramiento de las condiciones ambientales, y en algunos casos, de manera específica, dan respuesta a problemas ambientales prioritarios.

El principal instrumento de políticas ambientales en Colombia es el Plan Nacional de Ordenamiento Territorial (PNOT). El PNOT establece lineamientos generales para la gestión y el uso del territorio nacional y contiene regulaciones específicas para áreas protegidas, recursos hídricos, uso de suelos y cambios en el clima. Además, Colombia cuenta con un marco legal específico para la gestión de áreas protegidas, como los parques nacionales y los parques naturales, que incluyen mecanismos para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible en estas áreas.

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) y el Plan Nacional de Energía (PNE) también tienen implicaciones importantes para la protección del medio ambiente en Colombia. El PND establece objetivos de desarrollo sostenible y orienta la asignación de recursos a actividades y proyectos que promuevan el desarrollo económico sin comprometer la sostenibilidad del medio ambiente. Por otro lado, el PNE identifica acciones y estrategias para promover el uso eficiente y sostenible de los recursos energéticos en el país.

La gestión ambiental en Colombia se ha vuelto más efectiva en los últimos años gracias a la creación de entidades especializadas como el Instituto de Hidrología, Meteorología y Avalación Hídrica (IDEAM), la Agencia Nacional de Energía (ANE) y la Autoridad Nacional de Aseguramiento de la Calidad Ambiental (ANDAQ). Estas entidades desempeñan un papel clave en la formulación, implementación y evaluación de políticas ambientales y en la promoción de la capacidad técnica y humanas necesarias para la gestión eficiente.

La necesidad del Estado de regular y controlar el uso de los recursos naturales y la calidad del ambiente, a fin de garantizar la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida se materializa en las políticas públicas ambientales, las cuales integran un conjunto de principios, criterios y orientaciones generales, formulados de forma estratégica, para la protección del medio ambiente, el mejoramiento de las condiciones ambientales, y en algunos casos, de manera específica, dan respuesta a problemas ambientales prioritarios.

La planeación de políticas ambientales se divide en:

  • Política para el Manejo de Suelo de Protección en el D.C.

  • Política para la Gestión de la Conservación de la Biodiversidad.

  • Política Pública Distrital de Protección y Bienestar Animal.

  • Política Pública Distrital de Educación Ambiental.

  • Política de Humedales del Distrito Capital.

  • Política Pública Distrital de Ruralidad.

  • Política de Producción Sostenible para Bogotá D.C.

  • Política Distrital de Salud Ambiental.

  • Instrumentos operativos.

  • Instrumentos de planeación distrital.

  • Otros instrumentos de planeación ambiental distritales.

  • Instrumentos de planeación regional.

  • Instrumentos de planeación nacional.



GOV.CO. 2023. Políticas públicas ambientales. https://www.ambientebogota.gov.co/politicas-ambientales


 
 
 

Comments


bottom of page