Ley 99 de 1993
- JUAN STEBAN SERRATO LOZANO
- 11 oct 2023
- 1 Min. de lectura
La Ley 99 de 1993, conocida como la "Ley de Medio Ambiente" en Colombia, es una legislación crucial que establece las bases para la gestión y protección del medio ambiente en el país. Fue promulgada el 22 de diciembre de 1993 y ha sido fundamental en la formulación de políticas y acciones destinadas a la conservación de los recursos naturales y la promoción del desarrollo sostenible en Colombia.
Esta ley reconoce la importancia de la biodiversidad y establece medidas para su preservación, incluyendo la creación del Sistema Nacional Ambiental (SINA), que coordina las acciones relacionadas con el medio ambiente a nivel nacional y regional. También establece instrumentos de planificación ambiental y mecanismos de participación ciudadana en la toma de decisiones.
“La presente ley tiene por objetivo regular el manejo sostenible de la fauna silvestre y acuática, y el aprovechamiento de las mismas y de sus productos, el cual se podrá efectuar a través de cosecha directa del medio o de zoocría de ciclo cerrado y/o abierto.” (Ley General Ambiental de Colombia LEY 99 DE 1993, 1993). Las que conforman e intervienen en esta ley son el Ministerio del Medio Ambiente, el Sistema Nacional Ambiental, el Consejo Nacional de Ambiente y las Corporaciones Autónomas Regionales en Colombia, regulando a su vez la participación y la compensación de daños al ambiente.
Ley General Ambiental de Colombia LEY 99 DE 1993, 1993. https://www.oas.org/dsd/fida/laws/legislation/colombia/colombia_99-93.pdf
Vargas, C. A. U. (2010). Ley 99 de 1993, teoría... y¿ la práctica?. Academia y Virtualidad, 3(1), 82-109. https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ravi/article/view/5464
Comments