LAS METAS DEL MILENIO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
- JUAN STEBAN SERRATO LOZANO
- 5 sept 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 6 sept 2023
Lanzadas en el año 2000, las metas del milenio establecieron ocho objetivos concretos para ser alcanzados para el año 2015. Estos objetivos abarcan áreas cruciales como la erradicación de la pobreza extrema y el hambre, la promoción de la educación primaria universal, la igualdad de género, la reducción de la mortalidad infantil y materna, el combate al VIH/SIDA y otras enfermedades, la sostenibilidad ambiental y la formación de una asociación mundial para el desarrollo.
Por otro lado, en la 70ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en septiembre de 2015 en Nueva York, se reunieron 193 Jefes de Estado y de Gobierno y se acordó seguir trabajando por un mundo más justo, que erradique la pobreza y aprobaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que representan un contrato entre estos líderes mundiales para lograr estos objetivos que van a tener grandes beneficios para el mundo. Previamente se hicieron varias reuniones y se estableció un conjunto integrado de seis elementos esenciales para ayudar a enmarcar y fortalecer la Agenda de Desarrollo Sostenible.
Los objetivos de ODS son diez y siete, con 169 metas que sustituirán a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que fueron un conjunto de ocho objetivos establecidos por las Naciones Unidas en el año 2000 como parte de la Declaración del Milenio, con el propósito de abordar una serie de desafíos globales para mejorar las condiciones de vida de las personas en todo el mundo. Estos objetivos estaban destinados a ser alcanzados para el año 2015 y servirán de guía para alcanzar el desarrollo sostenible de los pueblos, a cumplir para el año 2030; hecho que no se alcanzó totalmente con los Objetivos y Metas del Milenio. Estas metas del ODS “contienen la agenda global más ambiciosa aprobada por la comunidad internacional para movilizar la acción colectiva en torno a objetivos comunes” (Gomez, 2018). Es por esto mismo que En los ODS se ha criticado que numerosos objetivos son puro rebuscamiento, que buena parte de las 169 metas serían idealistas y visionarias, junto a problemas muy serios en la viabilidad de los indicadores aprobados, generando una incertidumbre en que si esto solo quedara en palabras o pasara a hechos en la realidad, lo que se debe resaltar es la ambición por tener un mejor planeta pero sin dejar de lado el cumplir cada una de las metas propuestas. Para evitar que esto sucediera (Gomez, 2018) nos hace saber que “Desde que las Naciones Unidas aprobaron la Agenda 2030, diferentes países, organismos científicos e instituciones internacionales han puesto en marcha estudios de distinta naturaleza con la finalidad de monitorear el progreso hacia los ODS, mapear los recursos disponibles y revisar las estrategias aplicadas.” La ambición por este tema hace que sea el mecanismo y la salida más apropiada para cumplir con todo lo antes mencionado, debido a que queda muy poco tiempo para que esta agenda llegue al año estipulado, para eso se debe hacer un monitoreo seguido de los datos obtenidos y así ver que cosas de los comentarios y compromisos anteriores se han ido desarrollando, aprendiendo qué prácticas son útiles y cuáles no para asi mismo seguir realizando con el fin de tener un mejor planeta y desarrollo sostenible. Aún falta mucho por cumplir y cosas a las que se le debe dar un verdadero valor para que no queden en temas inconclusos que nunca se llevaron a cabo, dejando así una huella favorable en la transformación del planeta y en la vida de sus hospedadores.
REFERENCIAS
Gil, C. G. (2018). Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): una revisión crítica. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 140(1), 107-118. Recuperado de https://www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/revista_papeles/140/ODS-revision-critica-C.Gomez.pdf
Uzcátegui, O. (2016). Objetivos de desarrollo sostenible 2015-2030. Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela, 76(2), 73-75. Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0048-77322016000200001&script=sci_arttext
コメント