Gobierno de Colombia
- JUAN STEBAN SERRATO LOZANO
- 11 oct 2023
- 2 Min. de lectura
Colombia es un estado social de derecho, organizado en forma de república unitaria, con autonomía en sus entidades territoriales, Colombia tiene un sistema político republicano, democrático y representativo en la cual existe una clara división de poderes que son el ejecutivo, el legislativo, judicial. El sistema de gobierno colombiano se caracteriza por ser presidencialista, al igual que el resto de gobiernos de la región. El presidencialismo colombiano ha generado una concentración del poder en manos del ejecutivo que queda reafirmada con la Constitución de 1991. El presidente de la república es el jefe de estado, de gobierno y suprema autoridad administrativa tal y como indica la Constitución de 1991 y se elige por voto directo y secreto de todos los ciudadanos del país por un período de cuatro años sin posibilidad de ser reelegido. En caso de que ninguno de los candidatos consiga mayoría absoluta en la primera votación se llevará a cabo una segunda tres semanas después en la que participarán los dos candidatos más votados, el elegido será aquel que más votos obtenga. El ejecutivo estará formado por el Presidente de la República, por los ministros de despacho y por los directores de departamentos administrativos, así como por los gobernadores, alcaldías, superintendencias, establecimientos públicos y empresas industriales o comerciales del Estado.
Estas asociaciones se conducen con ciertos principios e ideas con el fin de “canalizar y transmitir los intereses y demandas de la población para que sean consideradas en la toma de decisión gubernamental. En segundo lugar, posibilitar la participación de la población en el proceso político por medio de la elección de los representantes populares que ejercen el poder político.” (SIL, s.f)
GOV.CO. Colombia potencia de la vida. https://www.gov.co/
SISTEMA LEGAL COLOMBIANO. https://www.oas.org/dil/esp/Presentacion%20del%20Sistema%20Juridico%20Colombia.pdf
Comentarios