top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Buscar

Estructura nacional e internacional

  • Foto del escritor: JUAN STEBAN SERRATO LOZANO
    JUAN STEBAN SERRATO LOZANO
  • 11 oct 2023
  • 1 Min. de lectura

El concepto “estructura” se refiere a la mezcla de dos componentes claves que cada país adopta, el factor económico y el factor social. Es claro que cada país debe establecer dichos factores en dos ámbitos, tanto nacional como internacional.

Colombia adopta un sistema político republicano - democratico, y está definido por poderes representativos de diferentes índoles, legislativo, ejecutivo y judicial. Aparte de esto, cuenta con otros órganos que componen el ordenamiento del país, tales como, organismos de control, sistema integral de Verdad, Justicia y Reparación y No Repetición, también cuenta con organismos autónomos e independientes y a su vez con organización electoral.

Al igual que cada país contiene su propia estructura nacional, internacionalmente hablando también se adopta un tipo de doctrina recíproca entre países. Está claro que cada gobierno sostiene pensamientos, reglas y políticas distintas, sin embargo, la estructura internacional es aquel “puente” encargado de conectar cada gobierno con un determinado orden común.

Para todo tipo de relaciones gubernamentales es necesario establecer tanto límites como conexiones legales, las cuales tienen su debido orden para un funcionamiento equitativo en cualquier tipo de factor ya sea social, ambiental, político o económico. Los límites espaciales y funcionales de cada sociedad están delineados por reglas equitativas entre gobiernos aportando apoyos o alianzas recíprocas para un fin productivo y eficaz para cada Estado.



Calduch. R. 1991. Relaciones Internacionales. Edit. Ediciones Ciencias Sociales Madrid. https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-55159/lib1cap3.pdf


 
 
 

Comments


bottom of page