top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Buscar

EL PACTO GLOBAL

  • Foto del escritor: JUAN STEBAN SERRATO LOZANO
    JUAN STEBAN SERRATO LOZANO
  • 5 sept 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 6 sept 2023

El Pacto Global fue un acuerdo concretado por las Naciones Unidas en el Foro Económico Mundial en 1999. Creado con la iniciativa de promover el desarrollo sostenible aceptable comprometiendo los sectores: privado, público y sociedad civil, así mismo una iniciativa lanzada que se ha convertido en un referente fundamental en el camino hacia la sostenibilidad global. Su objetivo principal es involucrar a las empresas y organizaciones en la adopción de prácticas empresariales responsables y sostenibles, alineadas con diez principios universales que abarcan áreas clave en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción.


En principio, concebida como una herramienta para garantizar la responsabilidad global de las empresas, el Pacto Global, iniciativa de las Naciones Unidas que vincula cuatro grandes frentes - Derechos Humanos, normas laborales medio ambiente, lucha contra la corrupción; ha puesto de cara a las empresas y a las mismas instituciones de los gobiernos, a la realidad de reevaluar sus estrategias RSC (responsabilidad social corporativa), dado el contenido de los 10 ejes rectores que caracterizan este Pacto.

“El Pacto Global se considera un marco de acción que facilita la legitimación social de los negocios y los mercados. Aquellas organizaciones que se adhieren al Pacto Global comparten la convicción de que las prácticas empresariales basadas en principios universales contribuyen a la generación de un mercado global más estable, equitativo e incluyente, y que fomenta sociedades más prósperas.” (Pacto Global Red de Colombia. s.f).

La base de este acuerdo se compone de 10 principios, que deben presentar un informe de progreso ante la sociedad para evaluar su eficacia y cumplimiento. Los 10 principios:

• Derechos humanos:

Principio 1: el cumplimiento, apoyo y protección de las empresas ante los derechos humanos fundamentales.

Principio 2: las empresas deben asegurar NO vulnerar los derechos humanos.

• Estándares laborales:

Principio 3: las empresas deben apoyar el derecho a la negociación colectiva.

Principio 4: eliminar toda forma de trabajo forzoso.

Principio 5: erradicar el trabajo infantil.

Principio 6: eliminar y trabajar contra la discriminación en el empleo.

• Medio ambiente:

Principio 7: enfoque a favor del medio ambiente.

Principio 8: fomentar la responsabilidad ambiental empresarial.

Principio 9: favorecer al desarrollo de tecnologías amigables con el medio ambiente.

• Anticorrupción:

Principio 10: batallar contra cualquier tipo de corrupción.

Aparte de la RSC, los estándares de competitividad y crecimiento de los países, se están midiendo con los índices de aplicabilidad de los principios del Pacto Global que no sólo ven en la transparencia, un ámbito significativo para el análisis y clasificación de viabilidad y oportunidad de los Estados, sino en la convivencia pacífica, los índices medidores de desarrollo.




REFERENCIAS


Patiño, D. P. G. (2011). El pacto global de las Naciones Unidas sobre la responsabilidad social, la anticorrupción y la seguridad. Prolegómenos, 14(28), 217-231. Recuperado de

 
 
 

コメント


bottom of page