top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Buscar

EL CLUB DE ROMA

  • Foto del escritor: JUAN STEBAN SERRATO LOZANO
    JUAN STEBAN SERRATO LOZANO
  • 5 sept 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 6 sept 2023

El club de roma no es una entidad deportiva, no es una asociación política, no es un organismo supranacional, no es una secta religiosa. Es, simplemente, un conjunto de personas que pretenden contribuir al conocimiento y comprensión de los problemas de la sociedad moderna, considerados en su conjunto y teniendo en cuenta especialmente los aspectos que interesen o afecten a la totalidad o a grandes partes de la humanidad. Es una organización internacional no gubernamental que agrupa a científicos y personalidades políticas y públicas de muchos países. Fue fundado en 1968 a iniciativa de A. Peccei, economista, personalidad pública y hombre de negocios italiano, que es su presidente. El Club de Roma está registrado jurídicamente en Suiza. Sus miembros no representan oficialmente los intereses de ninguna organización o país.

La actividad teórica del Club de Roma es heterogénea: abarca una amplia gama de estudios científicos concretos y razonamientos filosóficos generales sobre el ser del hombre en el mundo, sobre los valores humanitarios y las perspectivas de desarrollo del género humano. Los trabajos en la esfera de modelado global, la construcción de los primeros modelos del mundo con ayuda de computadoras, la crítica de las tendencias negativas de la civilización capitalista, la búsqueda de vías y medios de humanización del mundo y el hombre, la condena de la carrera armamentista y el llamamiento dirigido a la opinión mundial a aunar los esfuerzos para conjurar la guerra termonuclear, preservar el medio ambiente, elevar el bienestar de los hombres y mejorar la “calidad” de su vida: todo ello constituye los lados positivos de la actividad del Club de Roma.

Está claramente marcado que el crecimiento industrial y de contaminación ambiental es una problemática que cada vez más se agranda y es de carácter urgente su reducción y en lo posible su ejecución, dado que los números son cada vez mayores en cuanto a daños generales y por ende si no se llega a un cambio u solución, no habrá un futuro próximo en industria y en población para la generación venidera.


Uno de los objetivos principales del Club de roma, es establecer normas de estabilidad ecológica y económica que puedan ser sostenidas a largo plazo. Contando con la contribución de cada individuo tanto en acciones como en resultados de una mejor calidad de vida, sin embargo, es necesario realizar dichas acciones lo más pronto posible evitando alargar el daño y haciendo el cambio de inmediato, logrando tener un mejor y pronto resultado y efecto positivo.




REFERENCIAS

Arruga Valeri, E. (1979). El Club de Roma. Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. Recuperado de https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/94915/00820093002490.pdf?sequence=1


De Roma, C. E. D. C. (2016). El Club de Roma. Obtenido el, 4. Recuperado de https://www.filosofia.org/enc/ros/roma.htm

 
 
 

Comentarios


bottom of page