top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Buscar

CUMBRE DE RÍO: EL COMPROMISO Y LA AGENDA 21

  • Foto del escritor: JUAN STEBAN SERRATO LOZANO
    JUAN STEBAN SERRATO LOZANO
  • 5 sept 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 6 sept 2023

La Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro en 1992, también conocida como la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), fue un evento histórico que reunió a líderes mundiales, activistas y expertos en un esfuerzo conjunto, 178 países participaron junto con sus jefes de estado y participantes de ONG`s en las fechas del 3 al 14 de junio de 1992. Reunión que se enfocó en abordar los desafíos ambientales y de desarrollo que enfrenta el planeta. En el centro de esta cumbre se encontró la creación y adopción de la Agenda 21, un plan de acción ambicioso para lograr un desarrollo sostenible a nivel global.


La Cumbre de Río ha tenido como positivo que ha puesto fin definitivamente a la tesis ampliamente extendida de que medio ambiente y desarrollo eran incompatibles en la práctica. Antes, a partir de la época de la descolonización, cuando los países del tercer mundo se iban independizando, consideraban que la protección del medio ambiente suponía un freno a su incipiente desarrollo industrial.


Por su parte, la agenda 2, como componente clave de la Cumbre de Río, sentó las bases para la implementación de políticas y acciones a nivel nacional e internacional en las siguientes décadas. Abogó por la integración de objetivos ambientales en la toma de decisiones económicas y sociales, promovió la cooperación entre países y alentó la participación de la sociedad civil y las comunidades locales en la búsqueda de soluciones sostenibles.

Explícitamente, la cumbre indicó la responsabilidad suprema de cada estado de ajustar y restablecer la salud y la integridad del ecosistema de la tierra. Recordando que cada gobierno tiene derecho a utilizar sus recursos con el compromiso de hacerlo de una manera acertada y controlando jurídica y socialmente la utilidad y el consumo de ellos. Todo con el fin de evitar a toda costa el daño o explotación de la naturaleza. La cooperación de todos los estados hacia el plan de eliminar la pobreza masiva fue otro de los temas a discusión para el desarrollo social global. La protección de toda etnia y comunidad es indispensable para el desarrollo social. Una de las propuestas que salió de la Cumbre fue la Agenda 21, un documento enfocado centralmente en los problemas ambientales más apremiantes. La Agenda, compuesta por 40 apartados se divide en 4 secciones:

1.Dimensiones sociales y económicas.

2.Conservación y gestión de los recursos para el desarrollo.

3.Fortalecimiento del papel de los grupos principales.

4.Medios de ejecución.

Cada una de ellas seleccionada con el fin de identificar, estudiar y dar soluciones prácticas para el impulso de desarrollo y calidad de vida en la tierra.




REFERENCIAS

Urueña Álvarez, M. R. (1993). El compromiso de la Comunidad tras la Cumbre de Río. Recuperado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/2875/El%20compromiso%20de%20la%20Comunidad%20tras%20la%20Cumbre%20de%20Rio.pdf?sequence=1

 
 
 

Comments


bottom of page